miércoles, 9 de octubre de 2013

1.1.2.-Electricidad, ¿Recordamos?

OBTENCIÓN DE LA ELECTRICIDAD

La primera observación de la electricidad:

Uno de sus hitos iniciales puede situarse hacia el año 600 a. C., cuando el filósofo griego Tales de Mileto observó que frotando una varilla de ámbar con una lana o piel, se obtenían pequeñas cargas (efecto triboeléctrico) que atraían pequeños objetos, y frotando mucho tiempo podía causar la aparición de una chispa. Cerca de la antigua ciudad griega de Magnesia se encontraban las denominadas piedras de Magnesia, que incluían magnetita. Los antiguos griegos observaron que los trozos de este material se atraían entre sí, y también a pequeños objetos de hierro. Las palabras magneto (equivalente en español a imán) y magnetismo derivan de ese topónimo.

Esta puede ser la primera observación de la obtención de electricidad del ser humano




Actualmente gracias al desarrollo de la ciencia podemos obtener de diversas formas la electricidad, pero.. 

¿SABIAS QUE?

Científicos británicos han desarrollado un sistema para generar electricidad directamente a partir de orina, usando celdas de combustible microbianas (CCMs). El método, dado a conocer en la revista Physical Chemistry Chemical Physics, podría ser interesante si tenemos en cuenta que cada año se producen 6,4 billones de litros de orina en el mundo, lo que convierte a este líquido en una potencial fuente de energía alternativa muy interesante. 

En sus experimentos, los investigadores lograron producir hasta 2,9 mili-amperios por metro cuadrado en cada célula durante tres días, con solo 25 mililitros de líquido. La eficiencia de conversión directa en electricidad era de hasta un 70 por ciento. "Con billones de litros al año disponibles, esta tecnología podría ayudarnos a cambiar el mundo; y el impacto podría ser enorme también para la industria de tratamiento de aguas residuales", explica Loannis Leropoulos, coautor del trabajo. Leropoulos ya demostró el año pasado que la orina puede emplearse como combustible para robots autónomos y ecológicos.










No hay comentarios:

Publicar un comentario